Modalidad: Teleformación – Duración: 30 h – Código: 754
A través de estas unidades te introducirás en el contexto de la lengua española y podrás comenzar a manejarte en situaciones cotidianas. Empezarás a construir frases en español y podrás mantener pequeñas conversaciones. Podrás leer un cartel, preguntar por una dirección o coger un taxi. Serás capaz de desenvolverte en un hotel o restaurante cuando viajes a países de habla hispana. Si no vas a salir al extranjero de momento, podrás leer un periódico o páginas de internet en español, con un buen nivel de comprensión.
Conceptos:
– Predicciones de futuro.
– Ofrecimientos y comparaciones.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Interés por aprender las convenciones culturales propias del habla hispana.
– Reconocimiento del progreso realizado.
Conceptos:
– Futuro simple. Predicciones de futuro.
– Ofrecimientos y comparaciones. Comparativo de igualdad.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de las comparaciones oracionales: tan pequeño como….
– Actividades de escritura selectiva relativas al futuro.
Actitudes:
– Interés por aprender las convenciones culturales propias del habla hispana.
– Reconocimiento del progreso realizado.
Conceptos:
– Futuro simple. Predicciones de futuro.
– Ofrecimientos y comparaciones. Comparativo de igualdad.
– Conversaciones telefónicas. Expresiones telefónicas y verbos asociados.
– Sonidos [i] y [ʒ].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las conversaciones telefónicas y el intercambio de datos personales.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento del fonema [i] representando a la vocal i y a la semiconsonante y, con respecto al fonema [ʒ], representado a los grafemas ll, y.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de lectura comprensiva y escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por aprender las convenciones culturales propias del habla hispana.
– Reconocimiento del progreso realizado.
.
Conceptos:
– Cambio monetario.
– Planes futuros e intenciones.
– Ceremonias nupciales.
– Adverbios y adjetivos.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las ceremonias y al cambio monetario.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Valoración de la cultura propia mediante el conocimiento y valoración de otras convenciones.
Conceptos:
– Ofrecimientos y comparaciones. Oraciones comparativas de superioridad e inferioridad.
– Planes futuros e intenciones: futuro simple y expresión perifrástica de la intencionalidad: ir a + infinitivo.
– Ceremonias nupciales.
– Adverbios y adjetivos.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las ceremonias.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de la comparación de superioridad e inferioridad: más que / menos que.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos en presente y futuro simple o perifrástico.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración de la cultura propia mediante el conocimiento y valoración de otras convenciones.
Conceptos:
– Cambio monetario.
– Ofrecimientos y comparaciones. Oraciones comparativas de superioridad e inferioridad.
– Planes futuros e intenciones: futuro simple y expresión perifrástica de la intencionalidad: ir a + infinitivo.
– Ceremonias nupciales.
– Adverbios y adjetivos.
– Órdenes e instrucciones. Repaso del imperativo.
– Sonidos vocálicos: [wa] y [we].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al cambio monetario y las ceremonias nupciales.
– Reproducción contextualizada de conversaciones telefónicas.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos de imperativo presente y futuro simple o perifrástico.
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento de los fonemas [wa] y [we], representando a los grupos vocálicos ua y ue respectivamente.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de la comparación de de superioridad e inferioridad: más que / menos que.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de lectura comprensiva y escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración de la cultura propia mediante el conocimiento y valoración de otras convenciones.
.
Conceptos:
– Opiniones diversas.
– Oraciones condicionales.
– El Hotel.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Respeto hacia todas las opiniones.
– Actitud receptiva y abierta hacia otras culturas y opiniones.
Conceptos:
– Probabilidad.
– Opiniones diversas.
– Oraciones condicionales, condiciones posibles y probables.
– Superlativos.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de las oraciones condicionales y de los superlativos: el más grande del mundo,….
– Expresión de opiniones en contexto.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Respeto hacia todas las opiniones.
– Actitud receptiva y abierta hacia otras culturas y opiniones.
Conceptos:
– Probabilidad.
– Opiniones diversas.
– Oraciones condicionales, condiciones posibles y probables.
– Superlativos.
– El Hotel.
– Sonidos [k] y [g].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la salida del hotel.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Uso contextualizado de las oraciones condicionales y de los superlativos regulares e irregulares: el más grande del mundo, es una cocinera pésima,…
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento de los fonemas [k] y [g].
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de lectura comprensiva, orden de acontecimientos y escritura selectiva.
Actitudes:
– Respeto hacia todas las opiniones.
– Actitud receptiva y abierta hacia otras culturas y opiniones.
Conceptos:
– Prioridad y resultado de la acción.
– Preposiciones y adjetivos.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura propia de otros países.
– Curiosidad e iniciativa.
Conceptos:
– Prioridad y resultado de la acción.
– Direcciones.
– La voz pasiva.
– Preposiciones y adjetivos.
– Comparativos y superlativos. Repaso
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al ámbito de la cocina.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de la comparación de superioridad e inferioridad y de los superlativos.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura propia de otros países.
– Curiosidad e iniciativa.
Conceptos:
– Prioridad y resultado de la acción.
– Direcciones.
– La voz pasiva.
– Preposiciones y adjetivos.
– Sonidos vocálicos: [ja] y [wa].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al ámbito de la cocina.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales y participios correctos en voz pasiva.
– Uso contextualizado de las oraciones condicionales y de los superlativos.
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento de los fonemas [ja] y [wa], representando a los grupos vocálicos ia y ua respectivamente.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada referidos a la representación de la dirección y el estado mediante preposiciones: voy a la cama, estoy en casa,….
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de lectura comprensiva y escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura propia de otros países.
– Curiosidad e iniciativa.
.
Conceptos:
– Finalidad o propósito de una acción.
– Verbos. Ampliación.
– Medicina y hospitales.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al mundo de la medicina.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Aprecio por las formas de vida ajenas a la propia.
– Implicación activa en el aprendizaje.
Conceptos:
– Finalidad o propósito de una acción. Oraciones finales.
– Verbos. Ampliación.
– Embarque en un avión.
– Preposiciones. Repaso: a, en, para.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al embarque en un avión.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de las preposiciones.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Aprecio por las formas de vida ajenas a la propia.
– Implicación activa en el aprendizaje.
Conceptos:
– Finalidad o propósito de una acción. oraciones finales.
– La perífrasis verbal volver a + infinitivo.
– Verbos. Ampliación.
– Sonidos vocálicos: [je] y [we].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento de los fonemas [je] y [we], representando a los grupos vocálicos ie y ue respectivamente.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de lectura comprensiva y escritura selectiva.
Actitudes:
– Aprecio por las formas de vida ajenas a la propia.
– Implicación activa en el aprendizaje.
.