Modalidad: Teleformación – Duración: 30 h – Código: 753
En este bloque se explica detalladamente situaciones que pueden ocurrir al viajar al extranjero, por placer o por trabajo. En lo que se refiere a la gramática, se hará una revisión del pasado, señalando las diferencias entre los tiempos de pasado simple (pretérito e imperfecto) y continuo (construcciones de pretérito progresivo e imperfecto progresivo), a la vez que entre expresiones de modalidad : “yo debo”, “yo debería”.
Conceptos:
– Acciones continuas en el pasado.
– Expresión de la duración.
– Viajes en avión.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la música, los conciertos y los viajes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Actitud positiva hacia los diferentes gustos personales en el ámbito musical.
– Implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conceptos:
– Acciones continuas en el pasado. Pasado continuo.
– Expresión de la duración.
– Viajes en avión.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a los viajes en avión, los medios de trasporte y la descripción del paisaje.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Actitud positiva hacia los diferentes gustos personales en el ámbito musical.
– Implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conceptos:
– Acciones continuas en el pasado. Pasado continuo.
– Expresión de la duración: ¿Cuánto se tarda…? Se tarda…
– Viajes en diferentes medios de transporte.
– Sonidos [n] y [N].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a los medios de transporte, los viajes en avión y la restauración.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Uso contextualizado de las expresiones ¿Cuánto se tarda…? Se tarda….
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento del fonema oclusivo alveolar sonoro [n] y del fonema oclusivo palatal sonoro [N], correspondiente a los grafemas n y ñ respectivamente.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Actitud positiva hacia los diferentes gustos personales en el ámbito musical.
– Implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
.
Conceptos:
– El pasado simple y el continuo.
– Expresión de la obligación.
– Los adverbios de modo.
– Pronombres.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relacionadas con la acampada al aire libre, la música y los conciertos.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Valoración positiva hacia las diferentes convenciones culturales.
– Respeto hacia las normas de actuación en situaciones concretas y contextualizadas.
Conceptos:
– El pasado simple y el continuo.
– Expresión de la obligación: deber / no deber.
– Los adverbios de modo.
– Los pronombres el, la, los, las.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la acampada al aire libre.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles relativas a instrucciones y normas de comportamiento en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uno contextualizado del pasado simple y continuo en relatos de experiencias personales.
– Reconocimiento y selección de los pronombres y adverbios adecuados en situaciones contextualizadas.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración positiva hacia las diferentes convenciones culturales.
– Respeto hacia las normas de actuación en situaciones concretas y contextualizadas.
Conceptos:
– El pasado simple y el continuo.
– Expresión de la obligación: deber / no deber.
– Los adverbios de modo.
– Los pronombres el, la, los, las.
– Sonidos [l] y [¬].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a los medios de transporte, los desplazamientos en taxi y el alojamiento.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos relativos a instrucciones y normas de comportamiento.
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento de los fonemas laterales sonoras [l] y [¬], correspondiente a los grafemas l y ll respectivamente.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración positiva hacia las diferentes convenciones culturales.
– Respeto hacia las normas de actuación en situaciones concretas y contextualizadas.
.
Conceptos:
– Causas y consecuencias.
– Verbos preposicionales.
– Oraciones de relativo.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Reconocimiento del progreso realizado y disfrute del mismo.
Conceptos:
– Causas y consecuencias.
– Verbos preposicionales.
– Oraciones de relativo y conectores oracionales: que, así que, porque.
– Los pronombres el, la, los, las. Repaso.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las partes de la cara.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Reconocimiento y selección de los pronombres y adverbios adecuados en situaciones contextualizadas.
– Actividades de escritura selectiva y reescritura.
Actitudes:
– Reconocimiento del progreso realizado y disfrute del mismo.
Conceptos:
– Causas y consecuencias.
– Verbos preposicionales.
– Oraciones de relativo y conectores oracionales: que, así que, porque.
– Sonidos [T] y [k].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al alojamiento en un hotel o pensión y a las partes de la cara.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos relativos a instrucciones y normas de comportamiento.
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento del fonema fricativo [T] correspondiente a los grafemas c (delante de las vocales e / i), z respecto del fonema oclusivo [k], correspondiente a los grafemas k, c (delante de las vocales a / u / o) y q.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de lectura comprensiva y escritura selectiva.
Actitudes:
– Reconocimiento del progreso realizado y disfrute del mismo.
Conceptos:
– Sugerencias.
– Buscar confirmación.
– Apoyos conversacionales.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
Conceptos:
– Sugerencias: deberías / no deberías.
– Buscar confirmación. Coletillas.
– Apoyos conversacionales.
– Pedir la comida en un restaurante.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la comida y al ámbito de la restauración.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de apoyos conversacionales diversos: ¿sí?, ¿no?, ¿de verdad?,….
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
Conceptos:
– Sugerencias: deberías / no deberías.
– Buscar confirmación. Coletillas.
– Apoyos conversacionales.
– Sonidos [X] y [g].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento del fonema fricativo [X] correspondiente a los grafemas g (delante de las vocales e/i), j respecto del fonema oclusivo [g], correspondiente al grafema g.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
.
Conceptos:
– Verbos. Ampliación.
– Pedir información o buscar confirmación.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Valoración de todas las manifestaciones culturales por igual.
– Interés y motivación por progresar.
Conceptos:
– Oraciones de infinitivo como objeto directo.
– Verbos. Ampliación.
– Contenidos y continentes: vaso de agua, lata de refresco,…
– Pedir información o buscar confirmación.
– Apoyos oracionales. Repaso.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la comida y al ámbito de la restauración, continentes y contenidos.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de apoyos conversacionales diversos: ¿sí?, ¿no?, ¿de verdad?,….
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración de todas las manifestaciones culturales por igual.
– Interés y motivación por progresar.
Conceptos:
– Oraciones de infinitivo como objeto directo.
– Verbos. Ampliación.
– Contenidos y continentes: vaso de agua, lata de refresco,…
– Pedir información o buscar confirmación.
– Apoyos oracionales. Repaso.
– Sonidos [s] y [k].
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la comida y al ámbito de la restauración, continentes y contenidos.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos en oraciones de infinitivo.
– Uso contextualizado de apoyos conversacionales diversos: ¿sí?, ¿no?, ¿de verdad?,….
– Práctica fonética. Discriminación y reconocimiento del fonema fricativo [s] con respecto al fonema oclusivo [k].
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de lectura comprensiva y escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración de todas las manifestaciones culturales por igual.
– Interés y motivación por progresar.
.