Modalidad: Teleformación – Duración: 30 h – Código: 755
En este bloque los estudiantes aprenderán expresiones diversas relacionadas con el tiempo libre, el trabajo cotidiano o las labores del hogar. Dichas expresiones se situarán en los contextos reales a los que se enfrentará el alumno. Con respecto a la gramática durante estas lecciones se revisarán y repasarán los tiempos de pasado, presente y futuro simple y perifrástico.
Conceptos:
– Acciones habituales y cotidianas.
– Acciones continuas en el tiempo.
– El trabajo y el ocio.
– Juegos y deportes.
Procedimientos:
– Asimilación y conjugación correcta de los tiempos verbales en ejercicios contextualizados.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al ocio y los juegos y deportes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Valoración de la lengua y las convenciones culturales por igual.
– Implicación activa en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conceptos:
– Acciones habituales y cotidianas. Presente simple.
– Acciones continuas en el tiempo. La perífrasis verbal estar + gerundio, adverbios y expresiones de frecuencia
– Expresión de simpatías y antipatías.
– El trabajo y el ocio.
– Juegos y deportes.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al trabajo y el ocio, juegos y deportes.
– Discriminación de sonidos y fonemas. Audición y repetición de palabras.
– Uso contextualizado de expresiones tales como: me gusta / no me gusta, me encanta,…para expresar simpatías y antipatías.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada, relativos a la expresión de la frecuencia en el tiempo.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración de la lengua y las convenciones culturales por igual.
– Implicación activa en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conceptos:
– Acciones habituales y cotidianas. Presente simple.
– Acciones continuas en el tiempo. La perífrasis verbal estar + gerundio, adverbios y expresiones de frecuencia
– Expresión de simpatías y antipatías.
– El trabajo y el ocio.
– Juegos y deportes.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a los gustos y aficiones personales.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Práctica fonética. Desinencias verbales del presente de indicativo.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada, relativos a la expresión de la frecuencia en el tiempo.
– Uso contextualizado de expresiones tales como: me gusta / no me gusta, me encanta,…para expresar simpatías y antipatías.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
.
Conceptos:
– Acciones habituales en el pasado.
– Constatación de acciones pasadas.
– Comparaciones y descripciones.
– la familia propia y política.
– La casa.
Procedimientos:
– Asimilación y conjugación correcta de los tiempos verbales en ejercicios contextualizados.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
Conceptos:
– Acciones habituales en el pasado: pasado continuo (estaba+gerundio) y pasado simple (pretérito indefinido).
– Constatación de acciones pasadas.
– Comparaciones y descripciones.
– El impersonal había y el verbo soler.
– Oraciones comparativas y superlativas.
– la familia propia y política.
– La casa.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la familia y la casa.
– Discriminación de sonidos y fonemas. Audición y repetición de palabras.
– Uso contextualizado de expresiones con el verbo soler, así como de oraciones comparativas y superlativas.
– Narración de acciones habituales en pasado.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada, relativos a la expresión de la frecuencia en el tiempo.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
Conceptos:
– Acciones habituales en el pasado: pasado continuo (estaba + gerundio) y pasado simple (pretérito indefinido).
– Constatación de acciones pasadas.
– Comparaciones y descripciones.
– El impersonal había y el verbo soler.
– Oraciones comparativas y superlativas.
– la familia propia y política.
– La casa.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la familia y la casa.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Práctica fonética. Desinencias verbales del pretérito indefinido de los verbos regulares.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de expresiones impersonales.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva y comprensión lectora.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
.
Conceptos:
– Pasado reciente.
– Viajes y turismo.
– Los adverbios ya, aún y todavía y la expresión: alguna vez.
– La perífrasis acabar de + infinitivo.
Procedimientos:
– Asimilación y conjugación correcta de los tiempos verbales en ejercicios contextualizados.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a los viajes y el turismo.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Aproximación positiva a los viajes como medio de interacción cultural.
Conceptos:
– Pasado reciente: presente perfecto de indicativo y pretérito indefinido.
– Viajes y turismo.
– Los adverbios ya, aún y todavía y la expresión alguna vez.
– La perífrasis acabar de + infinitivo.
– Acentuación y tildes.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al turismo y los viajes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Práctica fonética. Acentuación y tildes.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de expresiones impersonales.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva y comprensión lectora.
Actitudes:
– Aproximación positiva a los viajes como medio de interacción cultural.
Conceptos:
– Concertar citas y hacer planes.
– Preposiciones de movimiento.
– Pasatiempos.
– Excursiones y viajes.
– Competiciones y concursos.
– Películas y programas televisivos.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al ocio y al tiempo libre.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Curiosidad e interés por las diferentes manifestaciones culturales en el ámbito de los deportes y el tiempo de ocio.
– Valoración positiva del progreso realizado.
Conceptos:
– Concertar citas y hacer planes.
– La perífrasis ir a + infinitivo con modalidad intencional.
– Predicciones. Futuro simple.
– Preposiciones de movimiento.
– Pasatiempos.
– Excursiones y viajes.
– Competiciones y concursos.
– Películas y programas televisivos.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la esfera del ocio y el tiempo libre.
– Discriminación de sonidos y fonemas. Audición y repetición de palabras.
– Uso contextualizado de los diferentes tiempos verbales en narraciones y relatos.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Actividades de escritura selectiva y lectura comprensiva.
Actitudes:
– Curiosidad e interés por las diferentes manifestaciones culturales en el ámbito de los deportes y el tiempo de ocio.
– Valoración positiva del progreso realizado.
Conceptos:
– Concertar citas y hacer planes.
– La perífrasis ir a + infinitivo con modalidad intencional.
– Predicciones. Futuro simple.
– Preposiciones de movimiento.
– La entonación oracional.
– Pasatiempos.
– Excursiones y viajes.
– Competiciones y concursos.
– Películas y programas televisivos.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la esfera del ocio y el tiempo libre.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Práctica fonética. La entonación oracional.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de expresiones impersonales.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva y comprensión lectora.
Actitudes:
– Curiosidad e interés por las diferentes manifestaciones culturales en el ámbito de los deportes y el tiempo de ocio.
– Valoración positiva del progreso realizado.
.
Conceptos:
– Permiso, obligación y ausencia de la misma.
– Expresión de la prohibición y el consejo.
– Conversaciones en torno al trabajo doméstico.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las labores del hogar.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Valoración no sexista del reparto de tareas domésticas.
– Interés por el aprendizaje de una lengua extranjera activa y contextualizada.
Conceptos:
– Permiso, obligación y ausencia de la misma: modalidad verbal (poder, deber, necesitar, tener que).
– Expresión de la prohibición y el consejo.
– Conversaciones en torno al trabajo doméstico.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al ámbito del hogar.
– Discriminación de sonidos y fonemas. Audición y repetición de palabras.
– Uso contextualizado de los diferentes tiempos verbales y de la modalidad en narraciones y relatos.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Actividades de escritura selectiva y lectura comprensiva.
Actitudes:
– Valoración no sexista del reparto de tareas domésticas.
– Interés por el aprendizaje de una lengua extranjera activa y contextualizada.
Conceptos:
– Permiso, obligación y ausencia de la misma: modalidad verbal (poder, deber, necesitar, tener que).
– Expresión de la prohibición y el consejo.
– Conversaciones en torno al trabajo doméstico.
– Acentuación y tildes.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al ámbito del hogar.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases y tiempos verbales correctos.
– Práctica fonética. Reglas de acentuación.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Uso contextualizado de la modalidad verbal en instrucciones, prohibiciones y consejos.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva y comprensión lectora.
Actitudes:
– Valoración no sexista del reparto de tareas domésticas.
– Interés por el aprendizaje de una lengua extranjera activa y contextualizada.
.