Modalidad: Teleformación – Duración: 30 h – Código: 748
Objetivos didácticos: A lo largo de este bloque el alumno aprenderá a describir su entorno inmediato de una manera elemental, a interactuar en situaciones comunicativas mínimas, así como a identificar y denominar correctamente los objetos de uso cotidiano mediante construcciones atributivas simples.
Conceptos:
– El presente de indicativo de los verbos ser y estar.
– Artículos determinados e indeterminados.
– El género y el número.
– Formas básicas de relación social.
Procedimientos:
– Asimilación y conjugación correcta del presente de indicativo de los verbos ser y estar en ejercicios contextualizados.
– Reconocimiento y uso apropiado de los artículos determinados e indeterminados en diálogos y situaciones de relación interpersonal.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
– Valoración de todas las manifestaciones culturales por igual.
Conceptos:
– El abecedario.
– Pronombres demostrativos.
– Pronombres personales.
– Partículas interrogativas.
– Trato formal e informal: uso del tú y el usted.
– Formas básicas de relación social.
Procedimientos:
– Asimilación y conjugación correcta del presente de indicativo de los verbos ser y estar en preguntas y respuestas.
– Reconocimiento y uso apropiado de los pronombres y partículas interrogativas en diálogos y situaciones de relación interpersonal.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Deletreo.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
– Valoración de todas las manifestaciones culturales por igual.
Conceptos:
– Naciones y nacionalidades. Gentilicios.
– Adjetivos calificativos.
– Oraciones atributivas. Verbos ser y estar en presente de indicativo.
Procedimientos:
– Reconocimiento y uso apropiado de gentilicios y adjetivos calificativos en diálogos y situaciones de relación interpersonal.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Deletreo.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
– Actitud receptiva hacia los hablantes de otras lenguas diferentes a la propia.
– Valoración de todas las manifestaciones culturales por igual.
.
Conceptos:
– El presente de indicativo del verbo tener.
– Determinantes posesivos.
– Numerales del 1 al 10.
– Construcciones atributivas y aposiciones: una casa antigua.
Procedimientos:
– Asimilación y conjugación correcta del presente de indicativo del verbo tener en ejercicios contextualizados.
– Reconocimiento y uso apropiado de los determinantes posesivos en diálogos y situaciones de relación interpersonal.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativos a los campos léxicos de la familia, la edad y las celebraciones de aniversario.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Respeto hacia las manifestaciones culturales propias de cada país.
– Interés por conocer las celebraciones en el ámbito de habla hispana.
Conceptos:
– El presente de indicativo del verbo tener.
– Numerales del 1 al 20.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Discriminación de sonidos y fonemas. Audición y repetición de palabras.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado y frases útiles en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Respeto hacia las manifestaciones culturales propias de cada país.
– Interés por conocer las celebraciones en el ámbito de habla hispana.
Conceptos:
– El presente de indicativo del verbo tener.
– Numerales del 1 al 20.
– Construcciones atributivas y aposiciones: una casa antigua.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Deletreo.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Respeto hacia las manifestaciones culturales propias de cada país.
– Interés por conocer las celebraciones en el ámbito de habla hispana.
.
Conceptos:
– Naciones y nacionalidades.Gentilicios y construcciones preposicionales: Ella es madrileña, ella es de Madrid.
– Construcciones adversativas: pero.
– Conectores oracionales. también, y,…
Procedimientos:
– Reconocimiento y uso apropiado de los gentilicios en diálogos y situaciones de relación interpersonal.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativos a los campos léxicos de las naciones, las nacionalidades y la identificación personal.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Valoración de todas las lenguas, culturas y nacionalidades por igual.
– Interés por el aprendizaje y esfuerzo personal.
– Curiosidad e iniciativa.
Conceptos:
– Naciones y nacionalidades europeas. Gentilicios y construcciones preposicionales: Ella es madrileña, ella es de Madrid.
– El presente de indicativo de los verbos ser, estar y tener. Repaso.
Procedimientos:
– Repaso y conjugación correcta del presente de indicativo de los verbos ser, estar y tener en preguntas y respuestas.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al vocabulario propio de las naciones y nacionalidades.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Ejercicios de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración de todas las lenguas, culturas y nacionalidades por igual.
– Interés por el aprendizaje y esfuerzo personal.
– Curiosidad e iniciativa.
Conceptos:
– Naciones y nacionalidades europeas. Gentilicios y construcciones preposicionales: Ella es madrileña, ella es de Madrid.
– El presente de indicativo de los verbos ser, estar y tener. Repaso.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración de todas las lenguas, culturas y nacionalidades por igual.
– Interés por el aprendizaje y esfuerzo personal.
– Curiosidad e iniciativa.
.
Conceptos:
– Oraciones negativas e interrogativas con el verbo ser.
– Preguntas y respuestas corteses. Expresiones de uso frecuente.
Procedimientos:
– Reconocimiento y uso apropiado de preguntas y respuestas corteses en diálogos y situaciones de relación interpersonal.
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativos a los campos léxicos de las celebraciones y las profesiones.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Reconocimiento y respeto hacia las convenciones culturales propias de los países de habla hispana.
– Motivación y perseverancia.
Conceptos:
– Oraciones interrogativas con y sin conjunción. Preguntas retóricas.
– Oraciones negativas. Posición del adverbio no en la oración.
– Gentilicios. Repaso.
– Deícticos. Uso y posición en la oración.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al vocabulario propio de las naciones y nacionalidades.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Ejercicios de escritura selectiva y reescritura mediante estructuras oracionales negativas e interrogativas.
Actitudes:
– Reconocimiento y respeto hacia las convenciones culturales propias de los países de habla hispana.
– Motivación y perseverancia.
Conceptos:
– Oraciones negativas e interrogativas con el verbo ser.
– Preguntas y respuestas corteses. Expresiones de uso frecuente.
– Identificación personal
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Reconocimiento y respeto hacia las convenciones culturales propias de los países de habla hispana.
– Motivación y perseverancia.
.