Modalidad: Teleformación – Duración: 30 h – Código: 751
Este bloque es para aquellos que quieran aprender tiempos verbales más complejos con algunas de sus irregularidades, como el pasado, o bien el presente continuo, comparándolo con el presente simple. También aprenderán a hacer comparaciones entre cosas y lugares. En lo que se refiere al vocabulario, aprenderán a decir las partes de la casa en español, los meses del año, las prendas de vestir, los números ordinales, y también cómo escribir las fechas en español.
Conceptos:
– Descripciones en pasado: había.
– Verbos ser y estar en pasado.
– Descripción de la vivienda y el entorno habitual.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la vivienda, el mobiliario y las partes del hogar.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados en pasado.
Actitudes:
– Interés y curiosidad hacia las formas de vida ajenas como muestra cultural.
– Respeto hacia la diferencia.
Conceptos:
– Descripciones en pasado: había y hubo.
– Preguntas relativas a la cantidad: ¿Cuánto, a, os, as?
– Verbos ser y estar en pasado.
– Descripción de la vivienda y el entorno habitual.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al vocabulario propio de la vivienda y los meses del año.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Escritura selectiva y reescritura.
Actitudes:
– Interés y curiosidad hacia las formas de vida ajenas como muestra cultural.
– Respeto hacia la diferencia.
Conceptos:
– Descripciones en pasado: había y hubo.
– Preguntas relativas a la cantidad: ¿Cuánto, a, os, as?
– Verbos ser y estar en pasado.
– Descripción de la vivienda y el entorno habitual.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo relacionadas con la vivienda y el mobiliario.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés y curiosidad hacia las formas de vida ajenas como muestra cultural.
– Respeto hacia la diferencia.
.
Conceptos:
– Relatos en tiempo pasado. Pasado simple de los verbos regulares.
– Expresiones relacionadas con las compras.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las prendas del vestir y las expresiones asociadas al intercambio comercial.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados en pasado.
Actitudes:
– Valoración positiva del aprendizaje de las convenciones culturales en situaciones de intercambio comunicativo.
– Interés por el aprendizaje y esfuerzo personal.
Conceptos:
– Relatos en tiempo pasado. Pasado simple de los verbos regulares.
– Comparación de objetos y lugares.
– Pronombres objeto de complemento directo e indirecto.
– Expresiones relacionadas con las compras.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las prendas del vestir y a las expresiones asociadas al intercambio comercial.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración positiva del aprendizaje de las convenciones culturales en situaciones de intercambio comunicativo.
– Interés por el aprendizaje y esfuerzo personal.
Conceptos:
– Relatos en tiempo pasado. Pasado simple de los verbos regulares.
– Comparación de objetos y lugares.
– Pronombres objeto de complemento directo e indirecto.
– Expresiones relacionadas con las compras.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo relativas al comercio y la comparación explícita.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Valoración positiva del aprendizaje de las convenciones culturales en situaciones de intercambio comunicativo.
– Interés por el aprendizaje y esfuerzo personal.
Conceptos:
– Relatos y preguntas en tiempo pasado.
– Expresión del orden temporal. Tiempos simples de pasado con verbos regulares e irregulares en forma afirmativa, negativa en interrogativa.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a las estaciones del año
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados en pasado.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
Conceptos:
– Relatos y preguntas en tiempo pasado.
– Expresión del orden temporal. Tiempos simples de pasado con verbos regulares e irregulares en forma afirmativa, negativa en interrogativa.
– Numeración. Ordinales y cardinales.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
Conceptos:
– Relatos y preguntas en tiempo pasado.
– Expresión del orden temporal. Tiempos simples de pasado con verbos regulares e irregulares en forma afirmativa, negativa en interrogativa.
– Comparación oracional.
– Medios de transporte.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a los medios de transporte.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Actividades comparativas interactivas.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países de habla hispana.
Conceptos:
– Expresión de acciones ocurridas en el momento del discurso.
– Expresión de la continuidad temporal. Perífrasis verbales: estar + gerundio.
– Comparación y usos del presente simple y continuo.
– Acciones habituales y expresiones relativas al tiempo presente.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en interacciones comunicativas utilizando tiempos de presente simple y la perífrasis continua.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Visionado de diálogos contextualizados.
Actitudes:
– Curiosidad por formas culturales ajenas a la propia.
– Respeto hacia las producciones ajenas.
Conceptos:
– Expresión de acciones ocurridas en el momento del discurso.
– Expresión de la continuidad temporal. Perífrasis verbales: estar + gerundio.
– Comparación y usos del presente simple y continuo.
– Acciones habituales y expresiones relativas al tiempo presente.
– Expresiones relativas a la vivienda. Repaso.
– Expresión de la cantidad. Repaso.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas a la distribución usual de la vivienda.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Escritura selectiva.
Actitudes:
– Curiosidad por formas culturales ajenas a la propia.
– Respeto hacia las producciones ajenas.
Conceptos:
– Expresión de acciones ocurridas en el momento del discurso.
– Expresión de la continuidad temporal. Perífrasis verbales: estar + gerundio.
– Comparación y usos del presente simple y continuo.
– Acciones habituales y expresiones relativas al tiempo presente.
– Expresión de la cantidad. Repaso.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes relativas al campo léxico de la comida y los cuantificadores.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales.
– Actividades de escritura selectiva.
Actitudes:
– Curiosidad por formas culturales ajenas a la propia.
– Respeto hacia las producciones ajenas.
Conceptos:
– Expresión de actividades habituales y rutinarias. El presente simple y la perífrasis verbal estar + gerundio.
– Expresión de la intencionalidad. Construcción y usos de la perífrasis verbal ir a + infinitivo.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo expresando hábitos o intenciones.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario y las expresiones adecuadas en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Escritura selectiva.
Actitudes:
– Esfuerzo por conseguir una comunicación eficaz.
Conceptos:
– Expresión de actividades habituales y rutinarias. El presente simple y la perífrasis verbal estar + gerundio.
– Expresión de la intencionalidad. Construcción y usos de la perífrasis verbal ir a + infinitivo.
– Números ordinales. Ampliación hasta el 100.
Procedimientos:
– Ejercicios interactivos de asociación de significante y significado mediante imágenes explícitas de ordenación numeral.
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo discriminando los usos del presente habitual, su forma continua o marcando una intención.
– Discriminación de sonidos y fonemas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Escritura selectiva.
Actitudes:
– Esfuerzo por conseguir una comunicación eficaz.
Conceptos:
– Expresión de actividades habituales y rutinarias. El presente simple y la perífrasis verbal estar + gerundio.
– Expresión de la intencionalidad. Construcción y usos de la perífrasis verbal ir a + infinitivo.
– Expresiones temporales.
Procedimientos:
– Audición de textos de uso frecuente en situaciones de intercambio comunicativo.
– Discriminación y reconocimiento de frases correctas.
– Reconocimiento y selección del vocabulario adecuado en ejercicios interactivos de audición y respuesta cerrada.
– Doblaje de personajes.
– Audición, visionado y comprensión de diálogos dramatizados en situaciones reales discriminando los usos del presente habitual, su forma continua o marcando una intención.
– Actividades de escritura selectiva.
.