Modalidad: Teleformación – Duración: 30 h – Código: 1239
Objetivos
- Conocer las diferentes áreas de hospitalización.
- Conocer los recursos materiales y equipamiento más comunes de las áreas de hospitalización.
- Adquirir conocimientos sobre las medidas de higiene y asepsia de cada área del hospital.
- Trabajo en equipo y seguridad del paciente.
- Tareas de colaboración con el equipo de reanimación.
Contenido
Módulo I: Atención del celador en las diferentes unidades de hospitalización:
     1. Atención del celador en unidades de ginecología y obstetricia.
     2. Atención del celador en la unidad de psiquiatría.
     3. Atención del celador en la unidad de pediatría.
     4. Atención del celador en las unidades de hematología, oncología y cuidados paliativos.
     5. Atención del celador en las unidades de medicina interna, cardiología y neurología.
     6. Atención del celador en las unidades de, nefrología, urología y cirugía.
Módulo II: Los recursos materiales y equipamiento más comunes de las áreas de hospitalización:
     1. La cama hospitalaria, diferentes tipos de cama hospitalaria y su manejo.
     2. Ayudas técnicas para la movilización, conocimiento y manejo. El carro de parada.
     3. Aparatos e instrumentos más comunes en el área de hospitalización.
Módulo III: Las infecciones nosocomiales:
     1. Infecciones nosocomiales: definición.
     2. Cadena epidemiológica, barreras higiénicas. 
     3. Tipos y medidas de aislamiento. 
     4. Importancia del lavado de manos.
Módulo IV: El celador y el trabajo en equipo:
     1. Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-                 incentivación y aprendizaje.
     2. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. 
     3. Habilidades para la comunicación. 
     4. La empatía y la escucha activa. 
     5. Control del estrés. 
     6. Seguridad del paciente.
Módulo V: La reanimación cardiopulmonar:
     1. Reanimación cardio-pulmonar básica.
     2. Soporte vital básico e introducción al soporte vital avanzado.
     3. Colaboración del celador con los distintos profesionales en la realización de la RCP.
Módulo VI: Prevención de riesgos laborales en los celadores:
     1. Riesgos en Seguridad, Higiénicos, Ergonómicos, Psicosociales y Organizativos.
     2. Gestión Medioambiental: Contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente.