Alborán Formación
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • Inicio
  • Empresa
    • Valor diferencial
    • Misión, visión y valores
    • A quién nos dirigimos
    • Equipo humano
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Alquiler de Aulas
      • Aulas en Madrid
      • Aulas en Almería
      • Aulas en El Ejido
    • Formación para el Empleo
      • Cursos FPE disponibles
      • Especialidades acreditadas FPE
    • Gestión de Bonificaciones
      • Acciones Formativas
      • PIF – Permisos Individuales de Formación
    • Impartición de Formación
    • Consultoría de Formación
    • Estudio de Necesidades Formativas
    • Contratos de Formación
  • Cursos
    • Subvencionados Desempleados
      • Almería
      • Jaén
      • Madrid
      • Teleformación / Elearning
    • Subvencionados Autónomos y Trabajadores
      • Almería
      • Jaén
      • Madrid
      • Teleformación / Elearning
    • Privados y Bonificados
  • AgroTIC
  • Certificados de Profesionalidad
    • ¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
    • Modalidades de Impartición
      • Teleformación
        • Docencia Formación Profesional para el Empleo
        • Creación y Gestión de Microempresas
        • Gestión Comercial de Ventas – COMT0411
      • Presencial
        • Gestión llamadas Teleasistencia
        • Atención alumnado Necesidades Educativas Especiales en Centros Educativos
        • Promoción Igualdad Efectiva Mujeres y Hombres
  • Campus
  • Contacto

Aplicación en la Directiva ATEX-Atmósferas Explosivas

Estás aquí:Inicio » Cursos » RRHH y Gestión Laboral » Prevención Riesgos Laborales » Aplicación en la Directiva ATEX-Atmósferas Explosivas
Print Friendly, PDF & Email

Modalidad: Teleformación  – Duración: 80 h – Código: 773 – Precio: 600 €

Objetivos:

El objetivo general es que al finalizar el curso, el técnico de prevención adquiera los conocimientos suficientes para poder asesorar a una empresa afectada por el Real Decreto 681/2003 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.

Objetivos Específicos: 

Con este curso, se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para:

  • Detectar si una instalación está afectada o no por la Directiva ATEX -Realizar la clasificación de zonas en emplazamientos sencillos
  • Realizar la evaluación del riesgo de explosión – Elaborar el documento ATEX exigido por el R.D. 681/2003.

 

Contenidos:

Unidad Didáctica 1: Introducción a las atmósferas explosivas

Introducción y objetivos

1. ¿Cuándo aplica ATEX? Tipos de emplazamientos

1.1. Concepto de atmósferas explosivas

1.2. Reacciones de oxidación

1.3. Definición de atmósfera explosiva

1.4. Clases de emplazamientos

2. Procedimiento

2.1. Introducción

2.2. Utilidades

2.3. Procedimiento de seguridad contra explosiones

3. Sectores industriales con mayor riesgo de explosión

Unidad Didáctica 2: Normativa de aplicación

Introducción y objetivos

1. Identificación de los requisitos incluidos en el Real Decreto 681/2003

1.1. Introducción

1.2. Requisitos del Real Decreto 681/2003

1.3. Prevención de explosiones y protección contra las mismas

1.4. Evaluación de los riesgos de explosión

1.5. Mantenimiento y supervisión de los ambientes de trabajo potencialmente peligrosos en condiciones seguras de trabajo

1.6. Coordinación de medidas de seguridad cuando se lleven a cabo simultáneamente trabajos realizados por distintas empresas en aquellos lugares potencialmente peligrosos con posible formación de atmósferas explosivas

1.7. Aplicación de medidas mínimas de seguridad, organizativas y técnicas, en aquellas áreas clasificadas

1.8. Clasificación en zonas de aquellas áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas

1.9. Elaboración y mantenimiento del documento de protección contra explosiones

2. Selección de equipos, aparatos y sistemas de protección

2.1. Introducción

2.2. Marcado de equipo

2.2.1. Marcado de conformidad

2.2.2. Marcado Normativo

2.3. Manual de instrucciones

Unidad Didáctica 3: Clasificación de zonas ATEX

Introducción y objetivos

1. Determinación del tipo y extensión de zonas donde pueden generarse atmósferas explosivas

1.1. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de gases o vapores inflamables o nieblas peligrosas

1.1.1. Introducción

1.1.2. Metodología

1.1.3. Ejemplos de clasificación de emplazamiento

1.1.4. Ejemplo de fuentes de Escape

1.1.5. Ejemplo de Cálculos de Tasas de Escape

1.1.6. Consideraciones para el diseño de sistemas de ventilación artificial (forzada mediante ventiladores extractores o impulsores)

1.1.7. Evaluación del grado de ventilación y su influencia en el emplazamiento peligroso

1.1.8. Evaluación del tiempo de permanencia t

1.1.9. Estimación del grado de ventilación

1.1.10. Ejemplos de cálculos para determinar el grado de ventilación

1.2. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de atmósferas explosivas de polvo y capas de polvo

1.2.1. Introducción

1.2.2. Metodología

1.2.3. Ejemplo de clasificación

1.2.4. Ejemplo nº 1

1.2.5. Ejemplo nº 2

1.2.6. Ejemplo nº 3

1.2.7. Ejemplo nº 4

1.3. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánicos líquidos

1.3.1. Introducción

1.3.2. Definiciones

1.3.3. Riesgos más significativos

1.3.4. Metodología

1.3.5. Ejemplos de clasificación de emplazamientos

1.4. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánico en polvo

1.4.1. Introducción

1.4.2. Definiciones

1.4.3. Riesgos más significativos

1.4.4. Metodología

Unidad Didáctica 4: Evaluación del riesgo de explosión

Introducción y objetivos

1. Desarrollo de la metodología a llevar a cabo

1.1. Introducción

1.2. Principales metodologías: métodos cualitativos y métodos cuantitativos

1.2.1. Métodos cualitativos

1.2.2. Métodos cuantitativos

1.2.3. Metodologías generales

1.2.4. Método SEPTRI

1.2.5. Método Fine

1.2.6. Método del INSHT

1.2.7. Método HRN

1.2.8. Método MESERI

1.2.9. Método GRETENER

1.2.10. Otros métodos

Unidad Didáctica 5: Elaboración del documento de protección contra explosiones

Introducción y objetivos

1. ¿Cuándo hay que elaborar el DPCE?

2. Contenido mínimo a incluir en el documento ATEX

2.1. Introducción

2.2. Evaluación de los riesgos de explosión

2.3. Medidas preventivas

2.4. Zonas clasificadas y medidas adoptadas

2.5. Diseño, uso y mantenimiento adecuado y equipos de trabajo

2.6. Otros aspectos complementarios

2.7. Índice tipo del documento de protección contra explosiones

2.8. Ejemplos de un documento de protección contra explosiones

2.8.1. Objeto y alcance del documento

2.8.2. Datos generales de la empresa

2.8.3. Descripción de los procesos y de las actividades de la empresa

2.8.4. Evaluación de los riesgos de explosión

2.8.5. Clasificación de zonas

2.8.6. Medidas adoptadas (técnicas y organizativas) para evitar el riesgo derivado de la formación de atmósferas explosivas

2.8.7. Coordinación de las medidas de protección contra explosiones

2.8.8. Cumplimiento de las exigencias del Real Decreto 1215/1997

Amplie información sobre la Modalidad de Impartición Leer más
Diploma Acreditativo:
A la finalización positiva del curso se expide un Diploma Acreditativo, enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, en caso contrario tendrá derecho a un certificado de asistencia.
Datos de contacto:
Alborán Formación, S.L. CIF: B04739173 Inscrita en el Registro Mercantil de Almería Folio 19, Tomo 1492, Hoja AL-39578, Inscripción 1 Libro 0 Avda. del Mediterráneo, nº 456 04009 Almería Tlf.: 950.08.90.53 Fax: 950.0817.88 e-mail: alboran@alboranformacion.es
Derecho de Desistimiento:
Para contrataciones telefónicas y/o por internet, el alumno dispone de un plazo de siete días hábiles para desistir del contrato. Puede descargar aquí el Formulario de Desistimiento.
Condiciones Generales de Contratación:
Amplíe información aquí

Tags

Prevención de Riesgos LaboralesTeleformación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías de los cursos

  • Actividades Profesionales
    • Agrario, Forestal y Pecuario
    • Alimentación
    • Artes Gráficas
    • Construcción
    • Energía
    • Ferretería
    • Hostelería
    • Industria
    • Ingeniería
    • Panadería
    • Producción Audiovisual
    • Sanidad
    • Seguridad Privada
    • Textil y Confección
    • Transporte
  • Administración de Empresas
    • Administracion
    • Contabilidad
    • Comercio
    • Derecho
    • Finanzas
    • Fiscalidad
  • Comercio y Marketing
    • Comunicación
    • Internacional
    • Logística
    • Punto de Venta
    • Ventas
  • Diseño
    • 3D
    • Adobe-Macromedia
    • Técnicos
  • Docencia
    • Formación
    • Teleformación
  • Idiomas
    • Alemán
    • Español
    • Francés
    • Idiomas
    • Inglés
  • Informática y comunicaciones
    • Internet
    • Ofimática
    • Técnicos
  • RRHH y Gestión Laboral
    • Laboral
    • Recursos Humanos
    • Prevención Riesgos Laborales

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase

Amigos del Facebook

Alborán Formación S.L.

C/ Manuel Tovar nº 42, 2º (Urban Lab)
28034 Madrid
Cómo llegar
Tlf. 91 159 28 70

Avd. Mediterraneo nº 456
04009 Almería
Cómo llegar
Tlf. 950 08 90 53 - Fax 950 69 00 55

C/ Octavio Augusto nº 73
04700 El Ejido (Almería)
Cómo llegar
Tlf. 950 08 17 88

C/ Paseo de España nº 3, Entreplanta J
23008 (Jaén)
Cómo llegar
Tlf. 953 13 00 54

alboran@alboranformacion.es

back up
Alborán Formación © Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de privacidad