Modalidad: A distancia – Duración: 30 h – Código: 543 – Precio: 200 € + Gestión Bonificación
Objetivos: A pesar de lo reciente de su regulación normativa, todas las obligaciones que implica el cumplimiento normativo en materia de prevención del blanqueo de capitales han experimentado un rápido desarrollo que hace necesaria una acción formativa como la presente, que pretende dar a conocer a los alumnos asistentes a la misma sus principales aspectos legales, operativos y de gestión.
El elevado número de sujetos obligados (entidades de crédito, sociedades y agencias de valores, o gestores de fondos, entre otras entidades) que deben implantar controles y procedimientos definidos por la Ley y el Reglamento en vigor, tanto preventivos (asociados con la identificación de clientes) como detectivos (relacionados con la declaración de operaciones, tanto sospechosas como de comunicación sistemática), supone que sea una materia a abordar en el citado colectivo, al que se le requiere en el propio Reglamento (en su artículo 14) la impartición periódica de acciones como la presente.
Además, es destacable la incorporación de otros al sistema de información implantado; dentro de los que destacan los notarios, abogados, promotores inmobiliarios, así como todas aquellas personas físicas o jurídicas genéricamente que comercien con bienes que tengan un valor (unitario) superior a los 15.000,00 euros, como los concesionarios de coches.
Contenidos:
1. Antecedentes en la prevención del blanqueo de capitales.
2. Conceptos básicos de derecho a conocer.
3. Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (medidas preventivas).
4. Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (examen y comunicación de operaciones).
5. Otras normas legales de interés.
6. Sujetos obligados (normas especiales).
7. Mejores prácticas en prevención del blanqueo.
8. Instituciones y canales de comunicación del sistema de información.