Realizar procesos de instalación de sistemas operativos para su utilización en sistemas microinformáticos, siguiendo especificaciones recibidas.
Actualizar el sistema operativo para garantizar su funcionamiento, siguiendo especificaciones técnicas recibidas y procedimientos de la organización.
En definitiva instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos para su utilización además de apoyar al usuario en el manejo de aplicaciones sobre dichos sistemas como parte del servicio de soporte informático de una organización.
Contenido
Arquitecturas de un sistema microinformático: 1.1. Introducción a la Unidad Formativa. 1.2. Mapa conceptual de la unidad de aprendizaje. 1.3. Esquema funcional de un ordenador. 1.4. La unidad central de proceso y sus elementos. 1.5. Elementos de Hardware. 1.6. Buses. 1.7. Correspondencia entre los Subsistemas físicos y lógicos. 1.8. Manipulación de material electrónico. 1.9. Ejercicios.
Funciones del sistema operativo informático: 2.1. Introducción a la unidad de aprendizaje. 2.2. Conceptos básicos. 2.3. Mapa conceptual de la unidad de aprendizaje. 2.4. Funciones. 2.5. Requerimientos del sistema. 2.6. Ejercicios.
Elementos de un sistema operativo informático: 3.1. Introducción a la unidad. 3.2. Mapa conceptual de la unidad de aprendizaje. 3.3. Gestión de procesos. 3.4. Gestión de memoria. 3.5. El sistema de Entrada y Salida. 3.6. Sistema de archivos. 3.7. Sistema de protección. 3.8. Sistema de comunicaciones. 3.9. Sistema de interpretación de órdenes. 3.10. Programas del sistema. 3.11. Ejercicios.
Sistemas operativos informáticos actuales: 4.1. Introducción a la unidad. 4.2. Mapa conceptual de la unidad de aprendizaje. 4.3. Clasificación de los sistemas operativos. 4.4. Evolución informática. 4.5. Software libre. 4.6. Características y utilización del Open Source. 4.7. Diferencias. 4.8. Versiones y distribuciones. 4.9. Ejercicios.
Instalación y configuración de sistemas operativos informáticos: 5.1. Introducción a la unidad. 5.2. Mapa conceptual de la unidad de aprendizaje. 5.3. Requisitos para la instalación. Compatibilidad hardware y software. 5.4. Fases de instalación. 5.5. Tipos de instalación. 5.6. Verificación de la instalación. Pruebas de arranque y parada. 5.7. Documentación de la instalación y configuración. 5.8. Ejercicios.
Replicación física de particiones y discos duros: 6.1. Introducción a la unidad. 6.2. Mapa conceptual de la unidad de aprendizaje. 6.3. Programas de Copia de seguridad. 6.4. Clonación. 6.5. Funcionalidad y objetivos del proceso de replicación. 6.6. Seguridad y prevención en el proceso de replicación (I/II). 6.7. Seguridad y prevención en el proceso de replicación (II/II). 6.8. Particiones de discos. (I/II). 6.9. Particiones de discos (II/II). 6.10. Herramientas de creación e implantación de imágenes y réplicas de sistemas. 6.11. Ejercicios.
Actualización del sistema operativo informático: 7.1. Introducción a la unidad. 7.2. Mapa conceptual de la unidad de aprendizaje. 7.3. Clasificación de las fuentes de actualización. 7.4. Actualización automática. 7.5. Los centros de soporte y ayuda. 7.6. Procedimientos de actualización. 7.7. Actualización de sistemas operativos. 7.8. Actualización de componentes de software. 7.9. Ejercicios.
Amplíe información sobre la Modalidad de Impartición Leer más
Diploma Acreditativo:
A la finalización positiva del curso se expide un Diploma Acreditativo, enseñanzas que no conducen a la obtención de un
título con valor oficial, en caso contrario tendrá derecho a un certificado de asistencia.
Datos de contacto:
Alborán Formación, S.L. CIF: B04739173 Inscrita en el Registro Mercantil de Almería Folio 19, Tomo 1492, Hoja AL-39578,
Inscripción 1 Libro 0 Avda. del Mediterráneo, 472 - 04009 Almería Tlf.: 950.08.90.53 Fax: 950.0817.88 e-mail:
alboran@alboranformacion.es
Derecho de Desistimiento:
Para contrataciones telefónicas y/o por internet, el alumno dispone de un plazo de catorce días hábiles para desistir del contrato.
Puede descargar aquí el Formulario de Desistimiento.