Alborán Formación
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • Inicio
  • Empresa
    • Valor diferencial
    • Misión, visión y valores
    • A quién nos dirigimos
    • Equipo humano
    • Instalaciones
      • Almería
      • Jaén
      • Madrid
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Alquiler de Aulas
      • Aulas en Madrid
      • Aulas en Almería
      • Aulas en El Ejido
    • Formación para el Empleo
      • Cursos FPE disponibles
      • Especialidades acreditadas FPE
    • Gestión de Bonificaciones
      • Acciones Formativas
      • PIF – Permisos Individuales de Formación
    • Impartición de Formación
    • Consultoría de Formación
    • Estudio de Necesidades Formativas
    • Contratos de Formación
  • Cursos
    • Subvencionados Desempleados
      • Teleformación / Elearning
      • Madrid
      • Almería
      • Córdoba (Montilla)
      • Jaén
      • Sevilla
    • Subvencionados Autónomos y Trabajadores
      • Teleformación / Elearning
      • Madrid
      • Almería
      • Córdoba (Montilla)
      • Jaén
      • Sevilla
    • Privados y Bonificados
  • Certificados de Profesionalidad
    • ¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
    • Modalidades de Impartición
      • Teleformación
        • Docencia Formación Profesional para el Empleo
        • Creación y Gestión de Microempresas
        • Gestión Comercial de Ventas – COMT0411
      • Presencial
        • Gestión llamadas Teleasistencia
        • Atención alumnado Necesidades Educativas Especiales en Centros Educativos
        • Promoción Igualdad Efectiva Mujeres y Hombres
  • Campus
  • Contacto

Gestión de Quejas y Reclamaciones

Estás aquí:Inicio » Cursos » Comercio y Marketing » Gestión de Quejas y Reclamaciones

Modalidad: Teleformación – Duración: 35 h – Código: 226 – Precio: 262,50  €

Objetivos: Con este curso el alumno aprenderá a manejar situaciones motivadas por las quejas y reclamaciones en distintas situaciones. Se le enseñarán las causas más habituales que motivan esas quejas y cómo resolverlas en función del motivo de la reclamación. Partiendo del análisis de los motivos de insatisfacción del cliente y la medición de la misma, se profundiza en el modo de gestionar estas situaciones de manera óptima y enfocada a la obtención de los mejores resultados de cara al mejor servicio.

Contenidos:

– Gestión de quejas y reclamaciones:

Con este módulo el alumno aprenderá a manejar situaciones motivadas por las quejas y reclamaciones en distintas situaciones. Se le enseñarán las causas más habituales que motivan esas quejas y cómo resolverlas en función del motivo de la reclamación. Partiendo del análisis de los motivos de insatisfacción del cliente y la medición de la misma, se profundiza en el modo de gestionar estas situaciones de manera óptima y enfocada a la obtención de los mejores resultados de cara al mejor servicio.

 

– Orientar la gestión de la empresa hacia el cliente:

Explicaciones y enfoques que nos ayudarán a conseguir una atención de calidad hacia el cliente de calidad, evitando situaciones que motiven quejas o reclamaciones. Así como el mantenimiento de clientes y acciones encaminadas a mejorar la captación de los mismos.
1. Introducción. 2. Enfoque hacia el cliente. 3. Cliente y calidad. 4. Calidad del servicio: calidad en la atención al cliente. 5. Mantenimiento y captación de clientes. 6. Resumen.

 

– Cómo alcanzar la satisfacción del cliente:

Una forma importante para evitar situaciones incomodas para nuestros clientes, es escucharles y conocerles, saber qué quieren y qué esperan. Será importante conocer los beneficios de la satisfacción del cliente, la reacción de los clientes ante nuestro servicio y las expectativas que tienen de sus proveedores.
1. Introducción. 2. Beneficios de la satisfacción del cliente. 3. Niveles de satisfacción. 4. Cómo se forman las expectativas de los clientes. 5. La satisfacción del cliente y calidad. 6. Resumen.

 

– Medir la satisfacción:

Para obtener el mayor partido posible de la información que nos facilitan los clientes es importante trabajar con un modelo de evaluación de la satisfacción. Diferentes técnicas de investigación, encuestas, etc. nos ayudarán a medir la satisfacción de nuestros clientes.
1. Introducción. 2. Modelo de evaluación de la satisfacción del cliente. 3. Técnicas de investigación. 4. Elaboración de encuestas: consulta con el cliente. 5. Resumen.

 

– La ausencia de reclamaciones no implica la ausencia de clientes:

El curso muestra en este apartado la relación existente entre la ausencia de reclamaciones y el servicio que se está prestando al cliente. Así como los motivos que explican la ausencia de reclamaciones, con el objetivo de aprender a gestionar cualquier tipo de situación relacionada con este hecho.
1. Introducción. 2. Las quejas y el cliente. 3. ¿Por qué no reclaman los clientes? 4. Resumen.

 

– Comportamiento del cliente insatisfecho:

Conocer cómo es el cliente y cómo puede comportarse ante una situación de insatisfacción es fundamental para resolver el problema. En este apartado se detallan las causas posibles de insatisfacción, cómo afecta esa insatisfacción en nuestro cliente, y situaciones difíciles que puedan ocasionarse de cara al cliente.
1. Introducción. 2. Comportamiento del cliente insatisfecho. 3. Causas de insatisfacción. 4. Carácterísticas generales del cliente insatisfecho. 5. Clientes y situaciones difíciles. 6. Resumen.

 

– El nuevo altavoz: internet:

La gestión de quejas y reclamaciones y, especialmente, la opinión que tiene el cliente sobre nosotros y nuestro servicio, tiene actualmente en internet un lugar destacado para su desarrollo. Por ello, es clave conocer internet y las posibilidades que en este ámbito nos puede aportar la red de redes, a nosotros y a nuestros clientes.
1. Introducción. 2. Historia de internet. 3. Internet como medio de promoción y publicidad. 4. La opinión del cliente e internet. 5. Resumen.

 

– Reclamaciones ¿Para qué sirven?:

Las situaciones de insatisfacción de los clientes se materializan en las reclamaciones. Debemos conocer la utilizad  de las quejas y reclamaciones, así como su tipología y  su relación con un servicio de calidad enfocado al cliente.
1. Introducción. 2. Utilidad de las quejas y reclamaciones. 3. Las quejas y reclamaciones y la calidad. 4. Tipos de quejas y reclamaciones. 5. Resumen.

 

– ¿Quién tiene que atender las quejas y reclamaciones?:

Los procesos para la gestión óptima de las quejas y reclamaciones de los clientes. Cómo debe funcionar un servicio de atención al cliente, qué estructura debe seguirse y qué recursos humanos deben destinarse.
1. Introducción. 2. Servicio de atención al cliente. 3. Personal en contacto con los clientes y reclamantes. 4. Decálogo de la atención al cliente. 5. Resumen.

 

– Actitud del personal ante una queja:

La comunicación interpersonal es fundamental en la gestión de quejas y reclamaciones, por ello es importante conocer  las diferentes estrategias o técnicas específicas para una comunicación exitosa, saber tratar a los clientes disgustados, utilizar correctamente la comunicación no verbal o disponer de la actitud personal adecuada para el mejor resultado.
1. Introducción. 2. El proceso de comunicación. 3. Estrategias o técnicas específicas para una comunicación exitosa. 4. Comunicación no verbal. 5. Presentación y actitud personal. 6. Trato con clientes disgutados. 7. Resumen.

 

– Tratamiento personalizado: la llamada del directivo:

Saber gestionar el trato personalizado a través de la llamada del directivo, con una correcta proyección del directivo utilizando todas las opciones de la comunicación en una gestión de la incidencia a través del teléfono.
1. La llamada del directivo. 2. Acceso al directivo. 3. La proyeccion del directivo. 4. La comunicación telefónica. 5. Quejas telefónica: tratamiento. 6. Resumen.

 

– Cómo convertir una queja en un cliente fiel:

Una correcta gestión de una queja o reclamación convierte a un cliente insatisfecho en un cliente fiel. Las situaciones de crisis de satisfacción pueden suponer una oportumnidad para demostrar a nuestros cliente que el servicio que está obteniendo es el óptimo y deseado por él. En este apartado final se aborda la recuperación de clientes insatisfechos y el tratamiento de quejas y reclamaciones.
1. Introducción. 2. Recuperación de clientes insatisfechos. 3. Tratamiento de quejas y reclamaciones. 4. Resumen

 

– Consolidación:

En este módulo aprenderá a manejar situaciones motivadas por las quejas y reclamaciones de los clientes en distintas situaciones. Se le enseñarán las causas mas habituales que motivan esas quejas y como resolverlas en función del motivo de la reclamación.

 

– La calidad en la atención al cliente:

Ejemplos que nos ayudan a conseguir una atención al cliente de calidad que nos evitarán quejas y reclamaciones.
1. Para no imitar. 2. Lo que debe ser. 3. El cliente es una persona y como tal,  merece lo mejor. 4. Cómo detectar oportunidades de servicio por medio de los clientes.

 

– La comunicación como clave en la gestión de quejas y reclamaciones:

En esta lección aprendemos como mejorar nuestro servicio de atención al cliente, centrandonos en la escucha de las quejas, las distintas reclamaciones que podremos encontrar y tendremos teoría y práctica de las transacciones comunicacionales.
1. Saber escuchar. 2. Saber escuchar a los clientes.  3. ¿Qué son las transacciones? .4. Las transacciones en las relaciones interpersonales. 5. ¿Cómo actúan los clientes insatisfechos? 6. ¿Cómo pueden ser las objeciones, quejas o reclamaciones?

 

– Técnicas de comunicación persuasiva en ‘contacto telefónico’ y ‘cara a cara’:

En esta lección aprendemos como mejorar nuestro servicio de atención al cliente, centrandonos en la escucha de las quejas, las distintas reclamaciones que podremos encontrar y tendremos teoría y práctica de las transacciones comunicacionales.
1. Reglas para la Comunicación Telefónica. 2. La toma de Pedidos Por Teléfono. 3. Como tratar las Quejas Telefónicas. 4. Cómo Establecer el Contacto en el Inicio de la Conversación. 5. Frases y Palabras que conviene usar en el Nudo de la Conversación. 6. El Final de la Conversación. 7. Las Causas Que Pueden Disgustar. 8. Como Proceder con Clientes Disgustados para Evitar la Escalada del Conflicto. 9. Como Calmar Clientes Disgustados.

Amplíe información sobre la Modalidad de Impartición Leer más
Diploma Acreditativo:
A la finalización positiva del curso se expide un Diploma Acreditativo, enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, en caso contrario tendrá derecho a un certificado de asistencia.
Datos de contacto:
Alborán Formación, S.L. CIF: B04739173 Inscrita en el Registro Mercantil de Almería Folio 19, Tomo 1492, Hoja AL-39578, Inscripción 1 Libro 0 Avda. del Mediterráneo, 472 - 04009 Almería Tlf.: 950.08.90.53 Fax: 950.0817.88 e-mail: alboran@alboranformacion.es
Derecho de Desistimiento:
Para contrataciones telefónicas y/o por internet, el alumno dispone de un plazo de catorce días hábiles para desistir del contrato. Puede descargar aquí el Formulario de Desistimiento.
Condiciones Generales de Contratación:
Amplíe información aquí

Tags

Teleformación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías de los cursos

  • Actividades Profesionales
    • Agrario, Forestal y Pecuario
    • Alimentación
    • Artes Gráficas
    • Construcción
    • Energía
    • Ferretería
    • Hostelería
    • Industria
    • Ingeniería
    • Panadería
    • Producción Audiovisual
    • Sanidad
    • Seguridad Privada
    • Textil y Confección
    • Transporte
  • Administración de Empresas
    • Administracion
    • Contabilidad
    • Comercio
    • Derecho
    • Finanzas
    • Fiscalidad
  • Comercio y Marketing
    • Comunicación
    • Internacional
    • Logística
    • Punto de Venta
    • Ventas
  • Diseño
    • 3D
    • Adobe-Macromedia
    • Técnicos
  • Docencia
    • Formación
    • Teleformación
  • Idiomas
    • Alemán
    • Español
    • Francés
    • Idiomas
    • Inglés
  • Informática y comunicaciones
    • Internet
    • Ofimática
    • Técnicos
  • RRHH y Gestión Laboral
    • Laboral
    • Recursos Humanos
    • Prevención Riesgos Laborales

Subscríbase a nuestro boletín

Suscríbase
Empresa certificada en UNE-EN-ISO 9001 y 14001 por OCA CERR
Logo Qfor
Logo Alborán Formación Cum Laude EMagister

Alborán Formación S.L.

C/ Manuel Tovar nº 42, 2º (Urban Lab)
28034 Madrid
Cómo llegar
Tlf. 91 159 28 70

Avd. Mediterraneo nº 472
04009 Almería
Cómo llegar
Tlf. 950 08 90 53 - Fax 950 69 00 55

C/ Octavio Augusto nº 73
04700 El Ejido (Almería)
Cómo llegar
Tlf. 950 08 17 88

C/ Paseo de España nº 3, Entreplanta J
23008 (Jaén)
Cómo llegar
Tlf. 953 13 00 54

alboran@alboranformacion.es

back up
Alborán Formación © Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de privacidad