Alborán Formación
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • mail
  • Inicio
  • Empresa
    • Instalaciones
      • Almería
      • Córdoba
      • Jaén
      • Madrid
      • Sevilla
    • Valor diferencial
    • Misión, visión y valores
    • A quién nos dirigimos
    • Equipo humano
    • Trabaja con nosotros
  • Cursos
    • Subvencionados Desempleados
      • Almería
      • Almería (El Ejido)
      • Córdoba
      • Jaén
      • Madrid
      • Sevilla
    • Subvencionados Autónomos y Trabajadores
      • Almería
      • Almería (El Ejido)
      • Córdoba
      • Jaén
      • Madrid
      • Sevilla
      • Teleformación (Online)
      • Videoconferencia
      • Videoconferencia Andalucía
    • Privados y Bonificados
  • Servicios
    • Alquiler de Aulas
      • Aulas en Madrid
      • Aulas en Almería
      • Aulas en El Ejido
    • Formación para el Empleo
      • Cursos FPE disponibles
      • Especialidades acreditadas FPE
    • Gestión de Bonificaciones
      • Acciones Formativas
      • PIF – Permisos Individuales de Formación
    • Impartición de Formación
    • Consultoría de Formación
    • Estudio de Necesidades Formativas
    • Contratos de Formación
  • Certificados de Profesionalidad
    • ¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
    • Modalidades de Impartición
      • Teleformación
        • Docencia Formación Profesional para el Empleo
        • Creación y Gestión de Microempresas
        • Gestión Comercial de Ventas – COMT0411
      • Presencial
        • Gestión llamadas Teleasistencia
        • Atención alumnado Necesidades Educativas Especiales en Centros Educativos
        • Promoción Igualdad Efectiva Mujeres y Hombres
  • Campus
  • Contacto

Dirección y Desarrollo de Equipos de Trabajo

Estás aquí:Inicio » Cursos » RRHH y Gestión Laboral » Recursos Humanos » Dirección y Desarrollo de Equipos de Trabajo

Modalidad: Teleformación – Duración: 35 h – Código: 219 – Precio: 262,50 €

Objetivos: La capacidad para trabajar en equipo es, sin duda alguna, una de las competencias más valoradas cuando se trata de hacer crecer un negocio u organización. El propósito de este curso es despejarle las dudas que pueda tener a este respecto, mostrarle una forma para diagnosticar el grado de madurez de su propio equipo de trabajo y proponerle algunas ideas muy prácticas sobre cómo aprovechar al máximo el potencial de su equipo.

Contenidos:

GESTIONANDO EL TIEMPO:

Describe conceptos y técnicas para realizar una correcta gestión del tiempo y conseguir los objetivos que se plantean los trabajadores, en especial, al formar equipos de trabajo.

 – El valor del tiempo como recurso individual y organizativo:

Esta lección sirve de introducción a la gestión del tiempo. Encontrará principios y mitos en la gestión del tiempo que un director de equipos de trabajo debe conocer en el ámbito teórico.
1. Introducción. 2. La subjetividad y la objetividad del tiempo. 3. Principios para la administración del tiempo. 4. Mitos que destruyen la gestión eficaz del tiempo.

 – Aspectos que determinan la gestión del tiempo:

En esta ocasión conoceremos los aspectos que influyen en el éxito o el fracaso de la gestión del tiempo, como: actitudes, prioridades, planificación, objetivos, interrupciones, retrasos, programación, papeleo, reuniones y trabajo en equipo. De esta forma, podremos mejorar su rendimiento.
1. Introducción. 2. Actitudes. 3. Prioridades. 4. Planificación. 5. Objetivos. 6. Interrupciones. 7. Retrasos en la realización de tareas. 8. Programación. 9. Papeleo. 10. Reuniones. 11. Trabajo en equipo. 12. Objetivos S.M.A.R.T. para la administración del tiempo.

 – Ladrones y planificación del tiempo:

Presentamos una gran parte de las situaciones que denominamos ladrones del tiempo y las técnicas necesarias para evitar estas situaciones y tomar las decisiones oportunas en cada momento. Asimismo se desarrollan los conceptos de importancia y urgencia.
1. Introducción. 2. Factores externos. 3. Factores internos. 4. Beneficios de la planificación del tiempo. 5. Urgencia e importancia.

 – De objetivos a tareas:

En esta lección comprobaremos la importancia de la tarea de planificación empresarial, que incluye la fijación de objetivos. Los objetivos de las empresas son una realidad mucho más compleja. Hablar sobre objetivos empresariales nos hace tener presente que las empresas pueden tener objetivos muy diferentes y que en una misma empresa también suelen convivir objetivos diferenciados.
1. Determinación de objetivos. 2. Medición de objetivos. 3. Ejemplo de medición de objetivos. 4. La gestión del tiempo basada en objetivos.

 – Cómo delegar tareas y resolver conflictos:

Describe los conceptos de delegación y conflicto que se pueden dar en una empresa. Saber delegar y gestionar los conflictos para eliminar los que afecten negativamente a los esfuerzos que la organización dedica a alcanzar sus objetivos son tareas propias del director de equipos de trabajo.
1. Ventajas de la delegación. 2. Estrategias de delegación. 3. Conclusiones en cuanto a la delegación. 4. ¿Qué es un conflicto en la empresa? 5. Factores que determinan los conflictos dentro de un equipo. 6. ¿Cómo se resuelven los conflictos?

– Gestión del tiempo en diferentes tipos de reuniones:

Una reunión no genera, por sí misma, una acción o decisión, por lo que antes de decidir hacerla y para lograr la máxima productividad posible, se debería analizar si es un buen método para alcanzar un objetivo, cuál es su finalidad, si hay otras alternativas menos gravosas, si se disponen de los medios necesarios para satisfacer las necesidades para lograr la finalidad y si hay obstáculos que impidan su éxito.
1. El tiempo y las reuniones. 2. Tipología de reuniones. 3. ¿Son eficaces nuestras reuniones? 4. Cómo se coordinan las reuniones.

– El tiempo y el estrés:

El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten. En esta lección conocerá como detectarlo, qué consecuencias puede acarrear y cómo prevenirlo efectivamente.
1. Concepto de estrés laboral. 2. Fuentes del estrés laboral. 3. Consecuencias del estrés laboral. 4. Detección del estrés laboral. 5. Prevención del estrés laboral.

DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS

Se presentan distintos conceptos y técnicas de cara a la correcta dirección y motivación de equipos de trabajo, como la forma de abordar los problemas, el proceso de toma de decisiones, características del buen líder y la inteligencia emocional.

 – Identificación, características y tipos de problemas:

Los problemas se definen como cuestiones o puntos discutibles que se intenta resolver, como situaciones de difícil resolución. La resolución de problemas genera muchas ideas; pero una idea no es una solución. Las ideas hay que analizarlas, jerarquizarlas y seleccionar aquellas que pueden dar lugar a una solución.
1. Introducción. 2. Sugerencias para plantear un problema. 3. Tipologías de los problemas. 4. Análisis de problemas: pensamiento convergente y divergente.

– La toma de decisiones:

Suele ser muy deficiente la manera que se tiene de tomar decisiones. Se empieza por discutir alternativas y soluciones posibles en vez de determinar precisamente la necesidad que se pretende corregir, no se dispone de una técnica que nos permita valorar y ponderar adecuadamente los objetivos perseguidos, predomina muchas veces lo emotivo sobre lo racional. Todo ello supone que bastantes decisiones que toman los directivos dejan mucho que desear. Veremos cómo evitarlo.
1. Introducción. 2. Consejos para resolver problemas. 3. La toma de decisiones como proceso. 4. Barreras para la toma de decisiones efectiva. 5. Tipos de decisiones. 6. Importancia de la toma de decisiones en grupo.

– Liderazgo:

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas, el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea este personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
1. Introducción. 2. Funciones del líder. 3. Motivar. 4. Autoestima. 5. Aprender a liderar.

– Cualidades de un líder y estilos de liderazgo:

Describe algunas de las cualidades y competencias que debe tener un líder.
1. Cualidades básicas. 2. El carisma. 3. Estilos de liderazgo. 4. Competencias del líder.

 – Estilos de dirección e inteligencia emocional:

Describe los distintos estilos de dirección que puede utilizar un líder y el concepto de inteligencia emocional como la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.
1. Estilos de dirección. 2. Inteligencia emocional. 3. Las emociones.

CONSOLIDACIÓN:

Describe cómo diagnosticar el grado de madurez de un equipo de trabajo y propone algunas ideas muy prácticas sobre como aprovechar al máximo el potencial de su equipo.

 – ¿Qué es un equipo de trabajo?:

Definición de un equipo de trabajo. Diferencias entre trabajar en grupo y trabajar en equipo. Ventajas y desventajas. ¿Qué es un equipo de alto rendimiento?
1. Introducción. 2. Definición de equipo de trabajo. 3. Ventajas de trabajar en equipo. 4. ¿Qué significa trabajar en equipo? 5. ¿Qué es un equipo de alto rendimiento? 6. Elementos  que componen un equipo.

 – ¿Qué es un equipo de trabajo? Casos prácticos:

Repaso de los conceptos teóricos estudiados en la lección anterior, con el apoyo de situaciones prácticas que invitan a la reflexión y a la aplicación de los conocimientos adquiridos.
1. Presentación. 2. La correduría Vénditas. Funciones y organización. 3. El gerente plantea algunas mejoras al equipo. 4. El equipo de trabajo y sus opiniones respecto a la correduría.

 – La creación de un equipo de trabajo:

En esta lección aprenderá a diagnosticar cuál es el momento de evolución de su equipo de trabajo, cómo dirigir distintos equipos en función de su finalidad, establecer criterios para seleccionar a los mejores miembros del equipo, conocer qué pasos tiene que seguir si desea que su equipo se transforme en un Equipo de Alto Rendimiento, e identificar cuáles son las variables de espacio físico e infraestructura tecnológica que favorecen la organización y coordinación del trabajo en equipo.
1. Introducción. 2. Tipos de equipos de trabajo. 3. Fases en la evolución de un equipo de trabajo. 4. El papel del líder del equipo de trabajo. 5. Los equipos interfuncionales. 6. La selección de los miembros del equipo de trabajo.

 – Creación del equipo de trabajo. Casos prácticos:

Repaso de los conceptos teóricos estudiados en la lección anterior, con el apoyo de situaciones prácticas que invitan a la reflexión y a la aplicación de los conocimientos adquiridos.
1. La contratación de Conrado Trade. 2. Lanzamiento del proyecto del nuevo sistema integral de gestión. 3. El Comité de dirección sin Don Vicente.

 – El desarrollo de un equipo de trabajo:

Cómo convertir nuestro equipo actual en un Equipo de Alto Rendimiento, y los ingredientes necesarios para desarrollarlo: la Visión Compartida, los Valores y Reglas del Juego del equipo, la Sinergia, La Confianza, la Comunicación, el Aprendizaje Cooperativo, La Cultura del Error y la asignación de roles a los miembros del equipo.
1. La transición a un equipo de alto rendimiento. 2. Desarrollar una visión compartida. 3. Valores y reglas del juego. 4. La Sinergia. 5. Gestionar la confianza. 6. La comunicación en el equipo de trabajo. 7. Aprendizaje cooperativo y cultura del error. 8. Los roles en el equipo de trabajo.

– Desarrollo del equipo. Casos prácticos:

Repaso de los conceptos teóricos estudiados en la lección anterior, con el apoyo de situaciones prácticas que invitan a la reflexión y a la aplicación de los conocimientos adquiridos.
1. La expansión comercial de Vénditas. 2. La nueva reorganización interna.

Amplíe información sobre la Modalidad de Impartición Leer más
Diploma Acreditativo:
A la finalización positiva del curso se expide un Diploma Acreditativo, enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial, en caso contrario tendrá derecho a un certificado de asistencia.
Datos de contacto:
Alborán Formación, S.L. CIF: B04739173 Inscrita en el Registro Mercantil de Almería Folio 19, Tomo 1492, Hoja AL-39578, Inscripción 1 Libro 0 Avda. del Mediterráneo, 472 - 04009 Almería Tlf.: 950.08.90.53 Fax: 950.0817.88 e-mail: alboran@alboranformacion.es
Derecho de Desistimiento:
Para contrataciones telefónicas y/o por internet, el alumno dispone de un plazo de catorce días hábiles para desistir del contrato. Puede descargar aquí el Formulario de Desistimiento.
Condiciones Generales de Contratación:
Amplíe información aquí

Tags

Teleformación

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías de los cursos

  • Administración pública
  • Actividades Profesionales
    • Agrario, Forestal y Pecuario
    • Alimentación
    • Artes Gráficas
    • Construcción
    • Energía
    • Ferretería
    • Hostelería
    • Industria
    • Ingeniería
    • Panadería
    • Producción Audiovisual
    • Sanidad
    • Seguridad Privada
    • Textil y Confección
    • Transporte
  • Administración de Empresas
    • Administracion
    • Contabilidad
    • Comercio
    • Derecho
    • Finanzas
    • Fiscalidad
  • Comercio y Marketing
    • Comunicación
    • Internacional
    • Logística
    • Punto de Venta
    • Ventas
  • Diseño
    • 3D
    • Adobe-Macromedia
    • Técnicos
  • Docencia
    • Formación
    • Teleformación
  • Idiomas
    • Alemán
    • Español
    • Francés
    • Idiomas
    • Inglés
  • Informática y comunicaciones
    • Internet
    • Ofimática
    • Técnicos
  • RRHH y Gestión Laboral
    • Laboral
    • Recursos Humanos
    • Prevención Riesgos Laborales

Subscríbase a nuestro boletín

Suscríbase
Empresa certificada en UNE-EN-ISO 9001 y 14001 por OCA CERR
Sello Emagister Cum Laude - Alborán Formación

Alborán Formación S.L.

Almería
Avd. del Mediterraneo - 472 (04009)
Tlf. 950 08 90 53
Fax 950 69 00 55

Madrid
C/ Hermandad Donantes de Sangre - 49 Posterior (28041)
Tlf. 91 159 28 70

Jaén
C/ Juan Pedro Gutiérrez Higueras - 5 Local (23005)
Tlf. 953 13 00 54

Sevilla
C/ San Juan Bosco, 19 (41008)
Tlf. 955 36 99 80

Montilla (Córdoba)
C/ Alejandro Goicoechea, parcela 152 (14550)
Tlf. 957 86 00 04

alboran@alboranformacion.es

back up
Alborán Formación © Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de privacidad