Duración: 8 horas – Modalidad: Presencial – Fecha estimada: Abril 2017 – Horario: A determinar – Lugar de impartición:Madrid
Objetivo general
Impulsar el sentimiento cooperativo en los socios como miembro de la cooperativa.
Trabajar en el ámbito de la participación institucional.
Profundizar sobre actitudes y comportamientos en un proyecto cooperativo.
Analizar elementos de futuro con sentido cooperativo
Contenidos formativos
Elementos de sentido cooperativo actuales: ¿Por qué y para qué trabajamos hoy en día con el modelo cooperativo? ¿Qué sentido tiene?
Proyecto socio-empresarial compartido.
Participación institucional.
Comportamientos cooperativos.
Realidad actual: Reflexión sobre la realidad socioeconómica actual en nuestra sociedad. ¿Cómo debe/puede responder el cooperativismo a esta realidad?
Elementos de sentido futuros: ¿Por qué y para qué seguir trabajando con el modelo cooperativo en el futuro? Visión y misión del cooperativismo en el futuro.
Requisitos
Trabajadores/as de empresas de Economía Social de la Comunidad de Madrid:
Cooperativas.
Sociedades Laborales.
Mutualidades.
Centros Especiales de Empleo.
Empresas de Inserción.
Asociaciones vinculadas al movimiento de la Discapacidad e Inserción de Personas en Exclusión.
Fundaciones.
Autónomos y mutualistas.
Desempleados/as.
Colectivos prioritarios:
Mujeres.
Personas con discapacidad.
Mayores de 45 años.
Menores de 30 años.
Trabajadores ocupados de pymes.
Trabajadores de baja cualificación (grupo de cotización 6, 7, 9 o 10)