Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, son el instrumento de acreditación oficial de las Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Estos certificados reconocen la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral.
Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Se obtienen a través de dos vías: Poseer un certificado de profesionalidad supone sin lugar a dudas incrementar sustancialmente tu curriculum profesional, ya que, al ser un documento oficial, se valora en cualquier proceso de selección que convoquen las Administraciones Públicas, y te acredita profesionalmente ante la empresa privada. Los certificados de profesionalidad constan de tres niveles de cualificación profesional, siendo el 1 el más básico y el 3 el más complejo. Para acceder a cada uno de ellos, se tienen que cumplir algunos de estos requisitos o superior: Cada uno de los certificados de profesionalidad incluirá los siguientes apartados: Está compuesto por el desarrollo de cada uno de los módulos formativos del Catálogo Modular de Formación Profesional asociados a cada unidad de competencia del certificado de profesionalidad. Se entiende por módulo formativo del certificado de profesionalidad el bloque coherente de formación asociado a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación acreditada mediante el certificado de profesionalidad. Los Módulos formativos que tengan una duración superior a 90 horas podrán subdividirse en Unidades Formativas que en ningún caso serán de duración inferior a 30 horas.La superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa por año, dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación de la unidad de competencia correspondiente. Se entiende por acción formativa la dirigida a la adquisición y mejora de las competencias profesionales de las cualificaciones profesionales, y, en su caso, unidades de competencia del Certificado, pudiéndose estructurar en varios módulos con objetivos, contenidos y duración propios.La oferta formativa dirigida a la obtención de los Certificados de Profesionalidad se podrá realizar por la totalidad de los módulos formativos asociados al mismo, o bien por módulos formativos asociado a cada una de las unidades de competencia que comprenda el Certificado de Profesionalidad, ofertados de modo independiente, a efectos de favorecer la acreditación de dichas unidades de competencia. Existen proyectos que son subvencionados por la Administración Pública, bien para desempleados, subvencionados por las Comunidades Autónomas, o dirigidos a trabajadores y a jóvenes desempleados menores de 30 años, subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal. Estas acciones formativas no están financiados con fondos públicos aunque sí están regulados por las Comunidades Autónomas donde se imparten.
NIVELES Y REQUISITOS DE ACCESO
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
FINANCIACIÓN
Con fondos públicos:
Por Iniciativa Privada:
NORMATIVA
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
EXPERIENCIA LABORAL – RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES