Alborán Formación
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • Inicio
  • Empresa
    • Valor diferencial
    • Misión, visión y valores
    • A quién nos dirigimos
    • Equipo humano
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Alquiler de Aulas
      • Aulas en Madrid
      • Aulas en Almería
      • Aulas en El Ejido
    • Formación para el Empleo
      • Cursos FPE disponibles
      • Especialidades acreditadas FPE
    • Gestión de Bonificaciones
      • Acciones Formativas
      • PIF – Permisos Individuales de Formación
    • Impartición de Formación
    • Consultoría de Formación
    • Estudio de Necesidades Formativas
    • Contratos de Formación
  • Cursos
    • Subvencionados Desempleados
      • Almería
      • Jaén
      • Madrid
      • Teleformación / Elearning
    • Subvencionados Autónomos y Trabajadores
      • Almería
      • Jaén
      • Madrid
      • Teleformación / Elearning
    • Privados y Bonificados
  • AgroTIC
  • Certificados de Profesionalidad
    • ¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
    • Modalidades de Impartición
      • Teleformación
        • Docencia Formación Profesional para el Empleo
        • Creación y Gestión de Microempresas
        • Gestión Comercial de Ventas – COMT0411
      • Presencial
        • Gestión llamadas Teleasistencia
        • Atención alumnado Necesidades Educativas Especiales en Centros Educativos
        • Promoción Igualdad Efectiva Mujeres y Hombres
  • Campus
  • Contacto

Cambio climático y medio ambiental

Estás aquí:Inicio » Cursos Gratuitos Prioritariamente para Trabajadores y Autónomos de la Comunidad de Madrid » Cambio climático y medio ambiental

Si eres trabajador o autónomo, este curso está dirigido para ti.

Esta formación es completamente gratuita y NO es bonificada ni requiere autorización por parte de tu empresa.

    Duración:   45 horas – Modalidad: Presencial – Lugar de impartición: Madrid

Fecha de inicio estimada: Por determinar

Dirigidos a: Trabajadores de cualquier sector a nivel nacional en activo o desempleados

Colectivos Prioritarios (tendrá prioridad los que cumplan los siguiente requisitos):  

  • Mujeres
  • Mayores 45 años
  • Trabajadores baja cualificación (Grupo Cotización 6,7,9 o 10), puede verlo en su nómina
  • Personas con discapacidad
  • Trabajadores a tiempo parcial
  • Trabajadores con contrato temporal o ser Desempleado de larga duración: 12 meses desempleados en los últimos 18 meses.

Objetivos

  • Adquirir los conocimientos relativos a los límites del planeta en cuanto a recursos se refiere, las principales consecuencias ambientales y sociales de las actividades humanas y analizar las bases de un desarrollo sostenible.

Contenidos formativos

1. Los Límites del Planeta.

1.1. Biodiversidad, “finitud” de los recursos naturales e “irreversibilidad” ligada a la extinción.

1.2. Recursos renovables. Sobreexplotación de los mismos en la actualidad.

1.3. Conflictos por los recursos renovables y de los refugiados ambientales.

2. El Agotamiento de los Recursos No Renovables.

2.1. Recursos no renovables, minerales y recursos energéticos

2.2. Los problemas que genera su uso y los conflictos por su control.

3. El Cambio Climático.

3.1. Cambio Climático y sus causas: nociones básicas sobre el funcionamiento del clima.

3.2. Proyecciones de futuro para la temperatura media del planeta según evolucionen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

3.3. Los países empobrecidos son y serán los más afectados, las regiones y ecosistemas que se verán especialmente afectados por el cambio climático, y las proyecciones de los efectos económicos del cambio climático a nivel global.

3.4. La lucha contra el cambio climático es posible, y se basa en la acción global, la mitigación y la adaptación.

4. Los Residuos.

4.1. Qué son los residuos, la Clasificación de los Residuos.

4.2. Tipos de residuos: residuos peligrosos, residuos del sector primario, residuos radiactivos, residuos industriales o del sector secundario, y los residuos urbanos y asimilados.

4.3. Residuos y contaminación. Actual modelo de gestión de los residuos.

5. El Sistema Económico y Social y la Crisis Ambiental.

5.1. Las externalidades.

5.2. Indicadores macroeconómicos actuales y los principales conceptos de la Economía Ecológica: la huella ecológica o el Índice de desarrollo humano.

5.3. Deuda ecológica vs. Deuda externa.

5.4. Principios del Desarrollo Sostenible.

6. Pasos hacia un Desarrollo Sostenible en la Empresa.

6.1. El medio ambiente en la empresa: Sistemas de Gestión Ambiental, Normas de Gestión Medioambiental, Mejores Técnicas Disponibles que permiten a una empresa mejorar su comportamiento medioambiental.

7. Empleo y Medio Ambiente.

7.1. Posibilidades de generación de empleo verde en diferentes sectores.

7.2. Generación de empleo verde en la industria

7.3. Las energías renovables en España: expansión, desarrollo y empleos generados.

Solicitud de información y reserva de plaza





Al enviar acepto la política de privacidad

o llámanos al 91 159 28 70

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase

Amigos del Facebook

Alborán Formación S.L.

C/ Manuel Tovar nº 42, 2º (Urban Lab)
28034 Madrid
Cómo llegar
Tlf. 91 159 28 70

Avd. Mediterraneo nº 456
04009 Almería
Cómo llegar
Tlf. 950 08 90 53 - Fax 950 69 00 55

C/ Octavio Augusto nº 73
04700 El Ejido (Almería)
Cómo llegar
Tlf. 950 08 17 88

C/ Paseo de España nº 3, Entreplanta J
23008 (Jaén)
Cómo llegar
Tlf. 953 13 00 54

alboran@alboranformacion.es

back up
Alborán Formación © Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de privacidad